Redefiniendo la obesidad: ¿avance real o maquillaje científico?

La revista The Lancet ha publicado una nueva guía sobre obesidad, abordando el estigma de peso y la justicia social. Sin embargo, su enfoque sigue anclado en la patologización del tamaño corporal, lo que plantea dudas sobre si realmente representa un cambio o solo un ajuste cosmético.

El problema del IMC y su sesgo estructural

  • El Índice de Masa Corporal (IMC), ampliamente utilizado para clasificar la obesidad, se basa en datos históricos que no consideran factores como edad, sexo o etnicidad. Además, estudios muestran que:
  • Un 50% de las personas etiquetadas como «obesas» son metabólicamente saludables.
  • Un 30% de las personas con «normopeso» tienen problemas de salud.

Esto evidencia que el IMC no es una herramienta diagnóstica fiable y perpetúa un enfoque pesocentrista que excluye la diversidad corporal.

Las nuevas categorías de obesidad, según The Lancet. La propuesta de The Lancet introduce dos conceptos:

  • Obesidad preclínica: exceso de grasa sin daño aparente, pero con riesgo potencial.
  • Obesidad clínica: afecta órganos y funciones debido al exceso de adiposidad.

Aunque parece un avance, sigue perpetuando el estigma al asociar automáticamente el tamaño corporal con la enfermedad.

Conflictos de interés y medicalización de la obesidad

El estudio tiene vínculos con farmacéuticas como Novo Nordisk y Eli Lilly, promoviendo el uso de semaglutida para tratar la obesidad. Sin embargo, los ciclos de pérdida y recuperación de peso (weight cycling) tienen graves consecuencias:

  • Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes.
  • Aumento del estrés metabólico y emocional.
  • Mortalidad prematura.

Un enfoque necesario: salud en todas las tallas (HAES)

Para mejorar la salud pública sin discriminar por peso, es esencial:

  • Educación nutricional accesible para todos.
  • Prevención en lugar de medicalización.
  • Más formación sobre trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
  • Políticas que garanticen acceso a una alimentación saludable.

El peso no define la salud, y seguir basando diagnósticos en él perpetúa la discriminación en el ámbito sanitario. Necesitamos un cambio real en la forma de entender la obesidad. El artículo completo aquí.

Solicita tu consulta

Picture of Azahara Nieto

Azahara Nieto

Dietista-nutricionista especializada en alimentación consciente, trastornos de la conducta alimentaria y nutrición clínica vegetariana. Fundadora de Se come como se vive, donde ayuda a mejorar la relación con la comida desde un enfoque no pesocentrista y con perspectiva de género.

Translate »
Se Come Como Se Vive - Nutricionista Online - Azahara Nieto - Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.