En los últimos años, cada vez más personas han comenzado a interesarse por una alimentación más vegetal, ya sea por salud, sostenibilidad o razones éticas. Pero junto con este interés, también han proliferado una serie de mitos muy extendidos sobre la alimentación vegetariana y vegana que pueden generar dudas, miedos y confusión.
¿Realmente faltan proteínas en una dieta vegana? ¿Es cierto que la soja puede aumentar el riesgo de cáncer de mama? ¿Y qué hay del precio? ¿Es más caro seguir una alimentación basada en plantas?
En este artículo, te invito a desmontar algunos de los mitos más repetidos sobre la dieta vegetariana y vegana, con información actualizada, contrastada y explicada de forma sencilla. Como nutricionista, me parece fundamental ofrecer una mirada honesta y rigurosa, alejada de los extremos, para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu alimentación.
Hablaremos de:
- Qué dicen los estudios científicos sobre el aporte proteico en dietas vegetales, y por qué no necesitas comer carne para tener todos los aminoácidos esenciales.
- Qué hay de cierto (y de falso) en la creencia de que la soja aumenta el riesgo de cáncer de mama, y por qué hoy sabemos que incluso puede tener un efecto protector.
- Y también abordaremos el eterno mito de que comer sano y vegetal es caro, analizando si realmente una alimentación basada en plantas es accesible o no.
Porque la alimentación vegetal no es una moda, sino una opción válida, saludable y sostenible que merece ser entendida desde el conocimiento, no desde el miedo. Aquí el link al artículo de EL PAÍS: