La dura lucha por superar los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en una sociedad enferma de delgadez

Recuperarse de un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) es un desafío monumental. Estas enfermedades mentales consumen toda la energía del individuo, centrando su vida en comida, ejercicio y culpa. La sociedad, obsesionada con la delgadez, complica aún más la recuperación, premiando conductas dañinas.

Los TCA, aunque dañinos, tienen una función. A través de la comida, las personas enfrentan traumas y situaciones difíciles. Sin embargo, el control sobre la comida es una ilusión. Pronto, se convierte en un problema mayor. Al principio, eliminar ciertos alimentos o hacer más ejercicio parece una buena idea, pero gradualmente, las restricciones aumentan, alentadas por la admiración social y el sentido de superioridad moral.

La psicoterapeuta Mayra Hornbacher describió los TCA como un «salvavidas». La persona con un TCA convive con una voz interna que le exige comer menos y ejercitarse más, convirtiendo la recuperación en una lucha constante contra esta voz. Esta batalla consume tanto que apenas queda energía para otras actividades.

La sociedad, al validar la delgadez sin importar las circunstancias, refuerza estos trastornos. Los comentarios sobre el peso o la apariencia pueden causar un daño significativo. Es crucial comprender que la persona no necesita que se le diga que coma más o que deje de estar triste. La mayoría de los TCA coexisten con depresión y otros trastornos mentales.

Para apoyar a alguien con un TCA, es esencial ofrecer una red de apoyo en lugar de vigilancia y juicios. Los TCA son una cárcel, y la sociedad actúa como carcelera con su obsesión por la delgadez. Necesitamos promover una cultura de comprensión, apoyo y aceptación para proteger a los más vulnerables, especialmente niños y adolescentes.

Promovamos la Comprensión y el Apoyo

En lugar de aplaudir estándares de belleza imposibles, debemos valorar a las personas por quienes son, no por su apariencia. Crear un ambiente de apoyo y comprensión es clave para ayudar a quienes luchan con un TCA a encontrar su camino hacia la recuperación.

Un abrazo

Azahara

Solicita tu consulta

Picture of Azahara Nieto

Azahara Nieto

Dietista-nutricionista especializada en alimentación consciente, trastornos de la conducta alimentaria y nutrición clínica vegetariana. Fundadora de Se come como se vive, donde ayuda a mejorar la relación con la comida desde un enfoque no pesocentrista y con perspectiva de género.

Translate »
Se Come Como Se Vive - Nutricionista Online - Azahara Nieto - Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.