Dieta Flexitariana: ¿Qué es y cómo puede ayudar al planeta?

La Crisis Climática y Nuestro Papel

El cambio climático es una realidad que vemos en nuestro día a día: temperaturas más altas, climas más secos y el agua convirtiéndose en un recurso preciado. Parece una película apocalíptica, pero es nuestra realidad. Sin embargo, podemos hacer mucho como individuos. Una de las acciones con mayor impacto es reducir nuestro consumo de carne.

¿Qué es la Dieta Flexitariana?

La dieta flexitariana es principalmente basada en plantas, permitiendo ocasionalmente el consumo de huevos, lácteos y, de forma limitada, carne y pescado. No establece un máximo estricto para el consumo de carne, lo que la hace flexible y accesible para muchos.

Beneficios Ambientales de la Dieta Flexitariana

Un estudio publicado en Science Advances muestra que adoptar una dieta flexitariana a nivel global puede reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto podría ayudar a limitar el calentamiento global a aproximadamente 1,5°C para el 2045, comparado con nuestras dietas actuales.

Impacto en el Uso del Agua

La producción de carne tiene una «huella hídrica» enorme:

  • Pollo: 4,300 litros de agua por 1 kg
  • Cerdo: 6,000 litros de agua por 1 kg
  • Cordero: 8,700 litros de agua por 1 kg
  • Ternera: 15,000 litros de agua por 1 kg

Comparado con el centeno, que requiere solo 400 litros por kilo, la reducción del consumo de carne puede ahorrar una cantidad significativa de agua.

Cómo Empezar con la Dieta Flexitariana

  1. Incrementa el Consumo de Verduras: Comienza con dos raciones diarias de verdura como plato principal, no solo como guarnición.
  2. Explora Nuevas Recetas: Prueba nuevas formas de cocinar verduras, como asadas, en tempura o marinadas.
  3. Lunes Sin Carne: Únete al movimiento global «Meatless Monday» y elige un día a la semana sin carne, consumiendo legumbres, huevos, pescado, lácteos o marisco.
  4. Opta por Productos de Temporada y Proximidad: Estos productos tienen un menor costo ambiental y apoyan la economía local.
  5. Reduce Alimentos de Alta Huella Hídrica: Modera el consumo de aguacate y mango, ya que su cultivo consume mucha agua.

Conclusión

No se trata de ser perfecto, sino de hacer cambios graduales que mejoren nuestra alimentación y la salud del planeta. Ser consciente del poder que tenemos en nuestras decisiones diarias es el primer paso hacia un futuro más sostenible.

¡Únete al movimiento flexitariano y contribuye a un planeta más saludable y sostenible! Para más consejos y recetas, ¡sigue explorando mi web!

Solicita tu consulta

Picture of Azahara Nieto

Azahara Nieto

Dietista-nutricionista especializada en alimentación consciente, trastornos de la conducta alimentaria y nutrición clínica vegetariana. Fundadora de Se come como se vive, donde ayuda a mejorar la relación con la comida desde un enfoque no pesocentrista y con perspectiva de género.

Translate »
Se Come Como Se Vive - Nutricionista Online - Azahara Nieto - Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.