La gordofobia da la campanada

Desde el anuncio de su participación, Lalachus fue blanco de ataques en redes, donde se repitieron comentarios despectivos sobre su cuerpo. No se cuestionó su talento, su carisma o su capacidad profesional, sino su apariencia. Esto demuestra lo arraigada que está la gordofobia en nuestra sociedad: una persona gorda en televisión sigue siendo vista como un problema, como algo que “no debería estar ahí”.

Los ataques se intensificaron tras la emisión, con críticas no solo a su físico, sino a la propia decisión de RTVE de incluirla en un espacio tradicionalmente dominado por mujeres que encajan en los cánones de belleza hegemónicos. El mensaje subyacente era claro: las personas gordas no tienen derecho a ocupar espacios de visibilidad positiva sin ser objeto de juicio.

La reacción desproporcionada a la presencia de Lalachus en las campanadas no es un caso aislado. Es una muestra más de cómo la sociedad sigue penalizando los cuerpos que se salen de la norma. Los medios han reforzado durante años una imagen única de lo que significa ser “apto” para la televisión: mujeres delgadas, jóvenes y dentro de ciertos estándares estéticos.

Cuando alguien rompe con ese molde, la respuesta inmediata es la violencia simbólica: burlas, insultos y cuestionamientos sobre su salud. Porque la gordofobia no solo es estética, sino que se disfraza de preocupación por la salud ajena, como si una persona gorda en televisión promoviera un estilo de vida

La Importancia de la Representación Real

Lalachus no solo resistió la ola de odio, sino que recibió un enorme apoyo de quienes entienden que la representación importa. Ver cuerpos diversos en televisión es un paso crucial para desmontar la idea de que solo ciertos físicos son válidos.

Lo ocurrido con las campanadas de 2024 es un reflejo de un problema mucho más profundo: la necesidad urgente de erradicar la gordofobia estructural. No es solo cuestión de aceptar que existen cuerpos distintos, sino de entender que todas las personas tienen derecho a ocupar espacios sin ser reducidas a su peso.

Este episodio debería hacernos reflexionar sobre cómo reaccionamos ante la diversidad y sobre la importancia de desafiar los estándares de belleza impuestos. La verdadera revolución no es solo que una mujer gorda dé las campanadas, sino que algún día eso no genere ningún tipo de debate.

Desde el programa de RNE, » hoy empieza todo» me invitaron para debatir sobre ello junto a Elena Crimental, directora de comunicación del @ODA,

Un auténtico placer. Puedes ver el programa aqui.

Solicita tu consulta

Picture of Azahara Nieto

Azahara Nieto

Dietista-nutricionista especializada en alimentación consciente, trastornos de la conducta alimentaria y nutrición clínica vegetariana. Fundadora de Se come como se vive, donde ayuda a mejorar la relación con la comida desde un enfoque no pesocentrista y con perspectiva de género.

Translate »
Se Come Como Se Vive - Nutricionista Online - Azahara Nieto - Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.